Mostrando entradas con la etiqueta PRUEBAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRUEBAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2020

2º PRUEBA MATES - 10 DE MARZO

Esta semana repasaremos las figuras planas ya trabajadas en clase y volveremos a operar con billetes y monedas.

FIGURAS PLANAS

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
   - Los triángulos tienen 3 lados y 3 vértices.
   - Los cuadriláteros tienen 4 lados y 4 vértices.
   - Diferenciar lados y vértices.




MONEDAS Y BILLETES DE EURO

- Reconocer los 7 billetes y las 8 monedas.





CALCULAR CANTIDADES DE DINERO

 

JUEGO PARA PRACTICAR (JUGAR SOLO AL JUEGO DE MONEDAS 2)


ENLACES PARA PRACTICAR EN CLASE Y EN CASA

PARA CONTAR Y SELECCIONAR LA CANTIDAD CORRECTA





miércoles, 26 de febrero de 2020

PRUEBAS DE MATEMÁTICAS

Buenas tardes.

He establecido un calendario con 3 días para las pruebas de matemáticas, y queda de la siguiente manera:

- El martes 3 de marzo haremos la parte de numeración (hasta el número 79). Entrarán las siguientes pruebas que hemos venido trabajando hasta ahora (como las fichas de repaso que llevan hoy):
        - Dictado de números.
        - Anterior y posterior (números vecinos).
        - Completar con los signos < , > o =.
        - Decenas y unidades (Componer y descomponer)
        - Ordenar de menor a mayor y/o de mayor a menor.
        - Escribir en letras los números.
        - Calcular la decena más próxima.
        - Series: +2, -2, +10, -10, +3,-3...

- El martes 10 de marzo haremos la parte de figuras planas, triángulos, cuadriláteros y monedas y billetes. Deberán conocer lo siguiente: 
        - Figuras planas: cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo y rombo.
        - Diferencias entre triángulos y cuadriláteros (lados y vértices).
        - Conocer los 7 billetes de euros y las 8 monedas que existen.
        - Calcula ciertas cantidades de dinero.

- El martes 17 de marzo haremos la parte de cálculo y problemas. Entrará:
       - Sumas y restas.
       - Saber colocar en vertical sumas y restas y calcularlas.
       - Problemas matemáticos.
       - Situaciones de problemas y seleccionar la respuesta adecuada, por ejemplo, si ayer tenía 8 euros y hoy tengo 5. ¿He ahorrado o he gastado?

Ya está todo trabajado al 90% solo queda seguir repasando el resto de días que tenemos matemáticas. Así que durante todo lo que queda de semana repasaremos numeración del 0 al 79. Cuando terminemos esa prueba nos centraremos en la siguiente, y así sucesivamente.

Un saludo.

jueves, 30 de enero de 2020

PRUEBA DE NATURALES (LA NATURALEZA)

El próximo martes 4 de febrero haremos la prueba del tema 3 de Naturales. Mañana se llevarán el libro a casa para repasar o hacer alguna tarea pendiente si han faltado algún día. Entrarán los siguientes contenidos:

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS


LAS PLANTAS NO PUEDEN DESPLAZARSE MIENTRAS QUE LOS ANIMALES SÍ.

LOS SERES INERTES



PARTES DE UNA PLANTA


SON VERDAD
1.- Todas las plantas tiene raíz, tallo y hojas.
2.- Solo algunas plantas tienen flores y frutos.
3.- Dentro de los frutos están las semillas.
4.- De las semillas nacen nuevas plantas.

LAS ESTACIONES DEL AÑO


¿QUÉ NECESITAN LAS PLANTAS PARA VIVIR?


PASOS PARA PLANTAR UNA PLANTA

1.- Se pone tierra en una maceta.
2.- Se echan las semillas a la tierra.
3.- Se añade tierra sobre las semillas.
4.- Se riega con agua la tierra.

LA VIDA DE UNA PLANTA





PRUEBA DE NATURALES II

Tanto de las fruta como de las verduras nos comemos distintas partes de las plantas. A continuación tenemos varios ejemplos.


ZANAHORIAS (RAÍZ)

NABOS (RAÍZ)


                                           LECHUGA (HOJAS)


ESPINACAS (HOJAS)


ESPÁRRAGOS (TALLOS)

PUERROS (TALLOS)

MAÍZ (SEMILLAS)

PIPAS (SEMILLAS)

GUISANTES (SEMILLAS)


NARANJAS (FRUTO)

TOMATES (FRUTO)

MANZANAS (FRUTO)


COLIFLOR (FLOR)

BRÓCOLI (FLOR)


FRUTOS CON UNA SEMILLA

ALBARICOQUE

MELOCOTÓN

AGUACATE

MANGO

CIRUELA


FRUTOS CON VARIAS SEMILLAS

SANDÍA

MANZANA

PAPAYA

TOMATE





jueves, 5 de diciembre de 2019

PRUEBA DE SOCIALES 2: LA LOCALIDAD Y LOS TRABAJOS

En esta segunda prueba de Sociales entra contenidos de:

- Educación Vial: 
       - Los peatones circulan por la acera.
       - Los vehículos circulan por la calzada.
       - El semáforo de los vehículos y el de los peatones.
       - Significado de algunas señales de tráfico (solo las que vienen en el libro).

- Diferencias entre "pueblo" y "ciudad".
       - Pueblo: edificios bajos, calles cortas y estrechas, viven pocas personas y hay poco tráfico.
       - Ciudad: edificios altos, calles largas y anchas, viven muchas personas y hay mucho tráfico.

- El trabajo de algunas personas:
       - Los agricultores cultivan la tierra.
       - Los policías vigilan las calles.
       - Los jardineros cuidan los parques.
       - Los pescadores pescan.
       - Los mecánicos arreglan vehículos.
       - Los veterinarios curan a los animales.
       - Los albañiles construyen casas.

- Ciclo productivo de una camiseta: 
       1- Los agricultores cultivan el algodón.
       2- El diseñador dibuja la camiseta.
       3- El costurero cose la camiseta.
       4. El dependiente vende la camiseta.

Aparte del libro también hemos visto qué productos podemos elaborar con otros, por ejemplo, con la leche podemos hacer yogur y queso, con los troncos de los árboles podemos hacer mesas y sillas...

Es también sencilla y de entender.

Pasad un buen puente.

lunes, 2 de diciembre de 2019

PRUEBA DE NATURALES - UNIDAD 2 - CUIDAMOS NUESTRA SALUD

La prueba de la unidad 2 de naturales es muy fácil por su contenido.

Aquí dejo una muestra de imágenes con los contenidos. El miércoles se llevarán el libro a casa para quienes tengan alguna tarea que corregir, terminar o simplemente para repasar.

No necesitan memorizar nada, el tema es de comprender lo que es sano para nuestro cuerpo y lo que no.

domingo, 1 de diciembre de 2019

PRUEBA DE MATEMÁTICAS

Buenas tardes.

Hoy no llevan ficha de deberes, por lo que lo mejor para mejorar y repasar es leer y hacer dictados con las letras trabajadas, ya que la lectura y la escritura tienen mucho peso en el área de Lengua.

En cuanto a la prueba de matemáticas de la semana que viene, entrará:
- Números del 0 al 39, hacia delante y hacia atrás.
- Números de 10 en 10 del 0 al 100, hacia delante y hacia atrás.
- Escritura y lectura de dichos números.
- Descomposiciones de números, por ejemplo, 26, pues 20+6, 10+16 o 25+1.
- Dibujar los números con palillos (decenas y unidades).
- Dibujar bolas en el ábaco (decenas y unidades).
- Anterior y posterior a un número dado.
- Crucinúmeros.
- Ordenar de menor a mayor una serie de números y de mayor a menor.
- Monedas de 1€ y 2€, calcular las monedas que necesitan para comprar algo y calcular el precio de algunos objetos.
- Sumas y restas de decenas completas, por ejemplo, 30+20=50 o 90-20=70
- Sumas y restas con la recta numérica o su tabla del 100.
- Series de +2.
- Problemas sencillos de suma y resta.
- Medidas: Palmo, pie y paso.

domingo, 3 de noviembre de 2019

PRUEBA DE SOCIALES 1

La prueba de la Unidad 1 de Sociales será el próximo miércoles 6 de noviembre. En ella repasarán lo siguiente:
- Actividades que realizamos en el colegio.
- Las diferentes familias.
- Tipos de edificios: en las casas solo vive una familia y en los bloques de pisos viven muchas familias.
- La casa por fuera: puerta/portal, fachada, ventanas, garaje, tejado, balcón, chimenea...
- La casa por dentro: recibidor, cocina, salón-comedor, baño, aseo, dormitorio grande, dormitorios pequeños, patio o terraza...
- Objetos que podemos encontrar en cada habitación: cama, lavabo, frigorífico, microondas, televisión...
- Dónde realizamos ciertas actividades: cepillarnos los dientes, ver la televisión, dormir, leer...
- Tareas de la casa y quienes las realizan.
- Actividades divertidas en familia: jugar, ver una película...





jueves, 17 de octubre de 2019

PRUEBA DE MATEMÁTICAS

El próximo lunes quiero hacerles una prueba de matemáticas a nivel individual para ver cómo van con todos los contenidos trabajados hasta ahora.

Entrará:

- Los números del 0 al 19 (pueden ser ejercicios de contar hacia adelante, hacia atrás, pondré su escritura y la tendrán que relacionar, por ejemplo, 7 - siete, 12 - doce. También habrá ejercicios de contar objetos, como por ejemplo...
Es decir, 15.

- De una lista de números escribir los menores de 10 y los mayores de 10.
- Descomposiciones, por ejemplo, 10 = 5+5, 10+0, 9+1, 8+2, 7+3, 6+4...
- Escribir el anterior y el posterior a un número dado. Por ejemplo  13 - 14 - 15
- Completar con los signos mayor que >, menor que >, igual que =. Por ejemplo, 2 < 5.
- Ordenar varios números de menor a mayor y de mayor a menor.
- Sumar con la recta numérica.
- Rodear 10 y completar cuántas decenas y unidades hay y decir el total.
- Líneas rectas, curvas, poligonales, abiertas y cerradas.

Seguro que se les da igual.